“SED SALVOS” No toques lo inmundo para que seas salvo. Ver Hechos 2:40
Hechos 2:40-47
Reina-Valera 1960 (RVR1960)40 Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación.
41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.
42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
La vida de los primeros cristianos
43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.
44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;
45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.
46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.
TERMINOS
“Combar” significa “torcer, alabear: combar un hierro” (Larousse)
INTRODUCCIÓN
A. ¡Pasaje favorito del predicador! (“Y con otras muchas palabras . . .”).
B. No todo el sermón de Pedro aquel día fue registrado por Lucas.
C. Queremos estudiar tres (3) importantes elementos de este versículo (2:40).
- “Perversa generación”.
- “Salvos de esta . . . generación”.
- “Sed salvos”.
I. “PERVERSA GENERACIÓN”.
A. Lo que significa.
- La palabra griega (skoliós) traducida “perversa” literalmente quiere decir “combado, torcido” (Vine).
- En este texto “se utiliza en sentido moral para denotar ‘perverso’” (Vine). “Torcido” respecto a la moralidad.
B. No solamente una referencia a los judíos incrédulos de aquel tiempo sino algo universal.
- El mismo tipo de gente en Galacia. Gál. 1:4 (RVR), “el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre,”
- En Efeso también (Efes. 2:1-3).
- El mundo entero está bajo el maligno. (1 Jn. 5:19).
C. Vivimos hoy en una generación perversa. Moralidad torcida, normas combadas.
- Burlar la ley.
- Familias homosexuales (o lesbianas).
- El condón soluciona todo.
- Gastamos millones de dólares para salvar especie de pez (“snail darter”), supuestamente en peligro de extinción, mientras matamos al inocente niño todavía en el vientre de su mamá. etc.
- Leer 2 Tim. 3:1-5.
D. ¿Por qué era aquella generación “perversa”?
-
Rechazaron lo obvio. Un hombre aprobado por Dios, había sido rechazado por ellos (leer 2:22, Jesús).
- a) Dos veces el versículo dice, “entre vosotros”.
- b) “Como vosotros mismos sabéis” (2:22)
- c) Tres veces Pilato dijo a los judíos, “ningún delito hallo en él” (Jn. 18:38; 19:4, 6). Pilato quiso “ponerle en libertad” (Hechos 3:13-15).
- d) Rechazaron la evidencia, los milagros, todo. Siempre le crucificaron (Hechos 2:36).
-
Qué pena que muchos siguen “a la multitud para hacer el mal” (Ex. 23:2, LBA).
- a) ¿Cuántos de aquellos judíos en realidad estaban convencidos de que Jesús merecía morir?
- b) Jesús fue arrestado por los principales sacerdotes, los escribas, y los ancianos (Mar. 14:43). “Los principales sacerdotes incitaron a la multitud” para pedir la crucifixión de Jesús (15:11).
E. Hoy.
- Muchos hoy somos llevados por la multitud y la mayoría.
- “Todos lo hacen”, decimos, y nos sentimos mejor.
- “No soy el único que fuma, toma, fornica, engaña a su esposa, miente para salir de problemas, hace trampa para evitar algunos impuestos”, etc.
- Rechazamos la evidencia mientras ¡corremos con la multitud! Tenemos acceso a la Biblia, el evangelio, la predicación, etc. y ¡escogemos ignorarlo todo! Somos una generación perversa.
II. “SED SALVOS DE ESTA . . . GENERACIÓN”.
A. La ira de Dios está sobre esta generación (Rom. 1:32; 2:2, 6-9). Efes. 5:6 (RVR), “Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.”
B. Jesús puede librarnos de la ira venidera (1 Tes. 1:9-10).
C. ¿Cómo?
- 1. Tenemos que ¡salir de esta generación perversa!
- 2. La salvación significa salir de este mundo, ser diferente.
-
3. Nadie quiere destacar, llamar la atención.
a) Todos quieren verse iguales. Quiere llevar la misma moda de ropa.
b) La misma marca de jeans en la escuela (Calvin Klein, etc.)
c) Pantalones en los tiempos de Jesús habría quedado muy fuera de la moda. - 4. Llegar a ser un cristiano significa en parte que voy a tener que ser diferente. Tenemos que separarnos del mundo para ser salvos. 2 Cor. 6:17 (RVR), "Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré,”
III. “SED SALVOS”.
A. Otras traducciones:
1. “Sed salvos . . .” (RVR 1960, RV 1909, LBA).
2. “Sed salvados . . .” (Besson).
3. “Salvaos . . .” (VM, VHA). Estas dos bien traducen el texto griego, y destacan la ¡responsabilidad personal! Hay que hacer algo.
B. Obviamente, la base de la salvación del hombre es la gracia de Dios (Efes. 2:8-9; etc.). Aparte de esta gracias y el sacrificio de Jesús, el hombre no puede salvarse a sí mismo. Sin embargo, el hombre tiene que poner de su parte, como este pasaje nos enseña.
C. Las sectas o denominaciones de hoy.
1. La salvación es un milagro del Espíritu Santo.
2. Dios salva y el hombre no puede hacer nada.
3. El predicador pentecostés ¡que no quiso ser salvo!
D. Pedro dijo:
1. Que tuvieron que hacer algo.
2. “Los que recibieron su palabra” (Hechos 2:41a).
3. “fueron bautizados” (2:41b).
E. ¿Por qué ser bautizados?
1. ¿Se les ocurrió la idea de la nada?
2. 2:37 – “Varones hermanos, ¿qué haremos?” (¡Para rectificar nuestro crimen! 2:36)
3. 2:38 – dos cosas:
a) “Arrepentíos” – Lo que es. ¿Difícil de entender? Hombre a su esposa, “No voy a seguir practicando el adulterio”. Luego la próxima semana lo mismo.
¿Se puede decir que sigue “arrepintiéndose”?
b) “Bautícese cada uno”.
(1) Muchos no quieren aceptar esto. La mayoría de las sectas (Bautistas, Mormones, etc.)
(2) “en el nombre de Jesucristo” – Admisión de su autoridad (“le ha hecho Señor”, v. 36) y poder para salvar (“Cristo”, v. 36). Pedro les exhortó a hacer algo, pero por eso no quiso decir que pudieran ganarse o merecerse la salvación. El cometer el homicidio es una cosa. El confesar ¡haber matado al Ungido de Dios es otra! ¡Humillación! Requiere fe y sumisión a la gracia de Dios.
(3) “Para perdón . . .”
(4) “Cada uno” – no por familia o por grupo.
CONCLUSIÓN
A. Esta generación es perversa. Será consumida en la ira de Dios.
B. Salga de ella, le imploramos.
C. Sea salvo, o más bien sálvese por aceptar la gracia de Dios.
Mire todo lo que le envía el Señor a las generaciones perversas, les dice yo no voy a estar con ustedes, pues fueron influenciados por el demonio.
Meriri, (este es un demonio que te amarga, ya no te gozas en nada).
Si hay algo por lo que Dios envía calamidad es cuando hay idolatría. Meriri es un demonio que te amarga, dice que vive en regiones calurosas.
La Idolatría de acuerdo con el uso bíblico, incluye tanto la adoración de falsos dioses en diversas formas como la adoración de imágenes como símbolos de JEHOVA.
– El NT amplia el concepto de idolatría para incluir prácticas como la "glotonería" o también conocida como "gula" (Filipenses 3:19) y actitudes como la "codicia" (Efesios 5:5).
– La idolatría se practicó desde muy temprano en la historia. Los antepasados inmediatos de Abrahán "servían a dioses extraños" (Josué 24:2). Fue un pecado frecuente en Israel (Deuteronomio 32:16; 2 Reyes 17:12) y una preocupación más que pasajera en la iglesia cristiana primitiva (1 Corintios 12:2). El problema de la idolatría era tan grave en la antigüedad que los primeros 2 mandamientos del Decálogo se ocupan en forma muy definida de esta fase de la vida religiosa (Éxodo 20:3-6). Durante el período del éxodo hubo 2 violaciones notables de estos mandamientos:
- primero fue la adoración del becerro de oro;
- segundo, la apostasía en Sitim, donde Israel cayó en las prácticas licenciosas de la idolatría moabita
Desde la conquista de Canaán hasta la cautividad babilónica, la idolatría fue una modalidad persistente y desmoralizadora en la experiencia de Israel. En el período más temprano se repetía una y otra vez este esquema: Israel caía en la idolatría y era víctima de la agresión; luego surgía un juez que lo liberaba y restablecía el culto a DIOS.
La fluctuación entre la adoración al Dios de Israel y la idolatría prosiguió durante el tiempo de los reyes, con frecuencia fortalecida por alianzas políticas y casamientos con paganos.
– En esos tiempos la batalla contra los ídolos fue encabezada por profetas:
- Elías desafió al idólatra Acab Amós previno al pueblo de que la cautividad sería el resultado de la adoración a dioses falsos (Amos 5:1, 26, 27);
- Oseas denunció el "becerro de Samaria" (Oseas 8:4-6);
- Isaías ridiculizó la locura de adorar la obra de las propias manos (Isaías 44:9-20);
- Jeremías predijo el castigo divino como resultado de la adoración de ídolos (Jeremías 7:16-20, 29-34);
- Ezequiel anunció la desolación del país por causa de la idolatría.
La repetición de estas advertencias es muy frecuente, lo que indica la seriedad del problema en tiempos del AT.
Durante el cautiverio, los israelitas aprendieron la lección con respecto a la idolatría. Su rechazo de las imágenes llegó a ser tan fuerte y duradero que siglos más tarde consideraron que aún los estandartes romanos los contaminaban. Hicieron todo esfuerzo posible por aislarse de cualquier influencia que pudiera inclinarlos hacia la idolatría.
Los ídolos despiertan los celos de Dios, ídolo es todo aquello que usted pone antes que el Señor.
¿Cuando dice el Señor que alguien es perverso? Cuando no tiene fidelidad.
CONCLUSIONES
- Generación de incrédulos, padres incrédulos e hijos incrédulos, o creyentes de mentiras.
- Generación de hijos que se tuercen o creen falsamente en Dios.
- Generación de idólatras.
- Generación de infieles. Infieles a Dios Padre. Infieles a Jesucristo. Infieles a la doctrina cristiana. Infieles a la familia. Infieles al prójimo. Esposos infieles a sus esposas. Esposas infieles a sus esposos.