El sentido común: ¿por qué es tan poco común?
“El sentido común está lejos en verdad de ser común”
“PERO ¿qué le pasa? ¿Acaso no piensa?”, dice alguien meneando la cabeza perplejo, otro se aleja diciendo: “Si tuviera una pizca de sentido común, no habría hecho algo así”. ¿Ha oído alguna vez comentarios como estos? ¿Qué es, para empezar, el sentido común?
El sentido común se define como "la capacidad de una persona para decidir y actuar acertada y razonablemente”. Implica usar la capacidad de pensar. con respecto a éstos, que los clasifica en sentido común, imaginación, memoria y estimativa-cogitativa en el hombre.
El sentido común no es el «buen sentido», «común» a todos los hombres, es decir, la inteligencia en su actividad espontánea, o la razón en el sentido cartesiano de poder distinguir lo verdadero de lo falso. Aunque sea una acepción corriente, esta asimilación supone un cambio de significación con respecto a la doctrina clásica, que configura el sentido común como un sentido, una función del conocimiento sensible: su objeto no es abstracto y, por tanto, no es una función intelectual. En la acepción clásica, el sentido común era la reunión de las variadas impresiones de los sentidos.
Mucha gente prefiere que sean los demás los que piensen, y dejan que los medios informativos, sus colegas o la opinión popular decidan por ellos.
El sentido común escasea tanto que un hombre observador dijo en cierta ocasión: “El sentido común [está] lejos en verdad de ser común”. ¿Cómo podemos adquirirlo? ¿Y cómo nos beneficia?
¿Cómo se adquiere?
Aunque desarrollar buen juicio y sensatez lleva su tiempo, está a nuestro alcance. Examinemos tres factores que pueden ayudarnos a adquirir sentido común.
Estudiar la Biblia y seguir sus consejos. La Biblia, escrita con un lenguaje fino y una lógica clara, es una ayuda excelente para obtener sabiduría y buen sentido (Efesios 1:8).
Efesios 1:6-8
para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia,
Por ejemplo, el apóstol Pablo exhortó a sus compañeros cristianos:
Filipenses 4:8
“Cuantas cosas sean verdaderas, cuantas sean de seria consideración, cuantas sean justas, cuantas sean castas, cuantas sean amables, cuantas sean de buena reputación, cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, continúen considerando estas cosas”.
Si seguimos constantemente este consejo, obraremos con buen juicio y prudencia.
Aprender de la experiencia. Relacionando el sentido común con la experiencia en la vida, un poeta suizo dijo: “El buen sentido […] se compone de experiencia y de previsión”.
En efecto:
Proverbios 14:15
“cualquiera que es inexperto pone fe en toda palabra, pero el sagaz considera sus pasos” .
El sentido común puede desarrollarse mediante observación, educación y experiencia. Con el tiempo aprendemos a hacer mejor las cosas, pero para aprender de nuestros errores hace falta humildad.
2 Timoteo 3:1-5
La actitud presumida, altiva y testaruda de la gente de estos últimos días no manifiesta sentido común.
Escoger bien las compañías. Las amistades influyen para bien o para mal en nuestra capacidad de obrar con sabiduría y sentido común.
Proverbios 13:20
“El que está andando con personas sabias se hará sabio, pero al que está teniendo tratos con los estúpidos le irá mal”.
No tenemos por qué aceptar la mentalidad ni las ideas de quienes desobedecen a Dios y pasan por alto su Palabra. Bien dice la Biblia:
Proverbios 17:12
“Mejor es encontrarse con una osa privada de sus cachorros, que con un necio en su necedad”.
¿Cómo nos beneficia?
Desarrollar sentido común es muy provechoso, pues hace que la vida sea más deleitable y nos ahorra tiempo. Además, nos libra de la frustración que resulta de hacer las cosas sin pensar. Quienes carecen de buen juicio se complican la vida. Es como leemos en las Escrituras: “El duro trabajo de los estúpidos los fatiga” (Eclesiastés 10:15). Tales personas pueden trabajar y trabajar hasta el agotamiento, pero no logran prácticamente nada de verdadero valor.
La Biblia contiene innumerables consejos prácticos acerca de la limpieza, la comunicación, la diligencia, cómo afrontar la pobreza y muchos otros aspectos de la vida. Millones de personas pueden dar fe de que su éxito o su fracaso en la vida ha dependido del grado al que han puesto en práctica los principios bíblicos que fomentan la sabiduría.
El sentido común nos permite ir más allá de sencillamente seguir un conjunto de instrucciones y reglas detalladas. Nos ayuda a cumplir con nuestras obligaciones. Ahora bien, el sentido común no es un sustituto del conocimiento. “El sabio escucha y absorbe más instrucción”, dice Proverbios 1:5. No solo eso: hay que aprender a analizar la información y sacar conclusiones acertadas, lo cual hace posible “[andar] con sabiduría” (Proverbios 28:26).
El sentido común va de la mano con la modestia. Aunque tal vez queramos atender muchas responsabilidades, tenemos que usar buen juicio y no ir más allá de nuestras fuerzas. Es cierto que el apóstol Pablo nos aconseja que tengamos “mucho que hacer en la obra del Señor” (1 Corintios 15:58). No obstante, esta exhortación debe equilibrarse con el principio de Eclesiastés 9:4: “Un perro vivo está en mejor situación que un león muerto”. Cuidar de nuestra salud como es debido al servir a Jehová contribuye a que vivamos más tiempo y a que sigamos activos. El sentido común nos ayudará a encontrar un equilibrio razonable que nos permita lograr lo necesario sin perder el gozo. No hay duda de ello: el sentido común reporta muchos beneficios.
Naturaleza y funciones
Delimitado así el sentido común podemos pasar a examinar su naturaleza y sus funciones con más detalle. Como todos los sentidos es una potencia pasiva, es decir, que no opera hasta que no es excitado por el objeto. La información en su estado puramente termodinámico, hace perder recursos al objeto que pierde su discretismo ante el observador. El objeto como tal no se transforma al conocerlo, sino que lo enfoca y lo delimita en su campo de acción. Las propiedades no observadas sencillamente pasan desapercibidas, ejerciendo una influencia discreta entre ambos objetos, cuyas propiedades irán emergiendo en función de si el objeto es capaz de irse adaptado a la interacción dinámica con dicho objeto. Por 'abrirse' una vía de comunicación, el objeto aparenta ser a nuestro sentir lo ideal para la consecución del objetivo. Se irá alejando, o no, de ese estado ideal en función se vayan conociendo el resto de propiedades. Por ello, cuando un acontecimiento sucede en el universo… ¿Qué orden ha seguido? ¿Causa – efecto? ¿O quizá porque el efecto es el ideal, se persigue la causa?. Este principio hace replantearse si de verdad existe una línea del tiempo predominante en el universo objetiva, o es más bien orquestada por los elementos que interacciónan, quedando sujeta a los estados de energía de cada sistema interactuante, siendo las propiedades internas de estos sistemas un elemento más capaz de modificar dicho flujo temporal al adoptar posiciones o roles adaptados a las previsiones.3
Hay que señalar que según un sentido está más alejado del objeto, y según sus funciones vayan siendo más complejas, su capacidad de «error» es mayor. Así, el sentido común puede «equivocarse» más que los sentidos externos. Pero su objeto lo capta más «abstractamente» y, por tanto, de modo más perfecto.
Naturaleza
Dentro de la dinámica metabólica del cerebro, los sentidos internos que desencadenan la dinámica con el medio, sensaciones menos elaboradas y más simples, generan una cascada de pulsos neuronales, los cuales solo llegan aquellos de los que requieren nuestra atención por que así se nos ha educado, porque está en peligro la vida o damos importancia relevante a cierta parte del medio en el que nos desenvolvemos. Dada la estrecha conexión e interdependencia dentro de la que actúan los sentidos, el sentido común cumple una función clave: por una parte unifica y regula la multiplicidad sensorial de los sentidos externos; y, por otra, sirve de enlace entre éstos y los sentidos internos.
El conocimiento que proporciona los sentidos menos desarrollados y elaborados tienen por objeto una cosa distinta del sentido común; su objeto son las sensaciones de los demás sentidos externos aunque no en el mismo plano que ellos, ya que su función no versa sobre los objetos exteriores sino sobre nuestra sensación de los objetos. Viene a ser como la raíz y principio de la sensibilidad externa, radix et principium sensuum externorum.
El sentido no capta los sensibles comunes, pues éstos son objetos exteriores, captados por los sentidos externos con su propio objeto, mientras el sentido común es un sentido interno.
El sentido común no tiene una función de «reflexión».
Para reflexionar tenemos la capacidad de recordar, valorar y establecer una acción con conocimiento, o sea a conciencia. Pues el sentido común es un conocimiento más dentro de nuestra dinámica en el medio.
Funciones
Las funciones que tradicionalmente se le atribuyen son:
Conocer las diferentes cualidades captadas por los sentidos externos y establecer una comparación entre dichas cualidades.
Conocer los actos u operaciones de los sentidos externos.
Según Barbado,4 realiza una función más: distinguir los objetos reales de las imágenes fantásticas; se apoya Barbado para asignarle esta función en algunos textos de S. Tomás, textos cuya relación con el sentido común ha sido poco estudiada.5
Un punto a determinar con precisión es si deduce especie expresa -como el resto de los sentidos internos-, o sólo especie impresa -como los sentidos externos-; los textos clásicos dejan abiertos interrogantes a este respecto.
«El sentido común es la potencia por la que se tiene la sensación de cualquier sensación externa, cosa muy distinta de la potencia por la que se tiene la «idea» de cualquier sensación. Dicho de otra manera: el sentido común no entiende, sino que siente las sensaciones externas».6 El objeto del conocimiento es conocido fragmentariamente por el sujeto en el conocimiento inmediato. Efectivamente el «contacto inmediato» con el objeto se realiza a través de los sentidos externos, pero éstos sólo captan cada uno un aspecto de dicho objeto; el ojo no oye, ni el oído siente la dureza. La primera unificación de estas cualidades captadas se debe llevar a cabo (es lo que hace el sentido común) a través de una comparación entre ellas, que permite, a su vez, diferenciarlas… Pero esta comparación o diferenciación implica ya una referencia marcada a la unidad del sujeto que siente (debe haber algo que unifique), y por eso se dice que el sentido común «ilumina» el acto del sentido externo y lo hace «consciente» (de ahí el nombre que se le da al sentido común de conciencia sensible). El sentido común, pues, utiliza a los sentidos externos como «instrumentos» de los que se sirve para cumplir su función más eminente en orden al conocimiento del objeto.
Nosotros conocemos nuestras sensaciones. «No sólo sentimos el objeto, sino que sabemos que lo sentimos. Ahora bien, un sentido no puede reflexionar sobre sí mismo, porque es orgánico. El ojo ve los colores, pero no puede ver su visión de los colores.7 Así, pues, hay que admitir una función de conocimiento distinta que tiene por objeto los actos directos del conocimiento sensible, y esto lo hace el sentido común».8
Pero el sentido común no sólo es activo por estas funciones, sino, -y esto es muy importante-, porque regula la «atención sensorial», mediante la cual el sujeto dirige el oído, la vista, etc., hacia el estímulo, para sentirlo mejor.
La falta de lógica y sentido común en los cristianos es exasperante, además de peligrosa para su propia salvación. Así lo manifiestan los mismos apóstoles en las sagradas escrituras quienes en su momento también fueron faltos de lógica y sentido común. Incluso, el mismo Jesucristo, menciona constantemente la falta de madurez de quienes lo siguen, lo confrontan, y lo escuchan.
1 corintios 2:5
para que "vuestra fe" "no este fundada en la sabiduría de los hombres", sino en el poder de Dios.
6 SIN EMBARGO, HABLAMOS SABIDURÍA ENTRE LOS QUE HAN ALCANZADO MADUREZ; Y SABIDURÍA, NO DE ESTE SIGLO, NI DE LOS PRÍNCIPES DE ESTE SIGLO, QUE PARECEN. MAS HABLAMOS SABIDURÍA DE DIOS EN MISTERIO, LA SABIDURÍA OCULTA, LA CUAL DIOS PREDESTINÓ ANTES DE LOS SIGLOS PARA NUESTRA GLORIA LA QUE NINGUNO DE LOS PRÍNCIPES DE ESTE SIGLO CONOCIÓ; POR QUE SI LA HUBIERAN CONOCIDO, NUNCA HABRÍAN CRUCIFICADO AL SEÑOR DE GLORIA.
14 PERO "EL HOMBRE NATURAL NO PERSIBE LAS COSAS QUE SON DEL ESPÍRITU DE DIOS", POR QUE PARA EL SON LOCURA, Y NO LAS PUEDE ENTENDER, POR QUE SE HAN DE DISCERNIR ESPIRITUALMENTE. EN CAMBIO EL ESPIRITUAL JUZGA TODAS LAS COSAS; PERO EL NO ES JUZGADO POR NADIE. PORQUE ¿QUIEN CONOCIÓ LA MENTE DEL SEÑOR? ¿QUIEN LE INSTRUIRÁ? MAS NOSOTROS TENEMOS LA MENTE DE CRISTO. (LOS APÓSTOLES YA MADUROS EN CRISTO, NO LOS INMADUROS NI PRINCIPIANTES)
1 CORINTIOS 3:1
DE MANERA QUE YO, HERMANOS, NO PUDE HABLAROS COMO A ESPIRITUALES, SINO COMO A CARNALES, COMO A NIÑOS EN CRISTO. OS DI A BEBER LECHE Y NO VIANDA; POR QUE AUN NO ERAIS CAPACES, NI SOIS CAPACES TODAVÍA, POR QUE AUN SOIS CARNALES; PUES HABIENDO ENTRE VOSOTROS CELOS, CONTIENDAS Y DISENSIONES, ¿NO SOIS CARNALES, Y ANDÁIS COMO HOMBRES? PORQUE DICIENDO EL UNO: YO CIERTAMENTE SOY DE PABLO; Y EL OTRO: YO SOY DE APOLOS, ¿NO SOIS CARNALES?
7 ASI QUE NI EL QUE PLANTA ES ALGO, NI EL QUE RIEGA, SINO DIOS, QUE DA EL CRECIMIENTO.
1 CORINTIO 6:9
¿NO SABÉIS QUE LOS INJUSTOS NO HEREDARAN EL REINO DE DIOS? NO ERRÉIS; NI LOS FORNICARIOS, NI LOS IDÓLATRAS, NI LOS ADÚLTEROS, NI LOS AFEMINADOS, NI LOS QUE SE ECHAN CON VARONES, NI LOS LADRONES, NI LOS AVAROS, NI LOS BORRACHOS, NI LOS MALDICIENTES, NI LOS ESTAFADORES, HEREDARAN EL REINO DE DIOS.
11 ESTO ERAIS ALGUNOS; MAS YA HABÉIS SIDO LAVADOS, YA HABÉIS SIDO SANTIFICADOS EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESÚS, Y POR EL ESPÍRITU DE NUESTRO DIOS.
MARCOS 12:24
¿NO ERRAIS POR ESTO, POR QUE IGNORÁIS LAS ESCRITURAS, Y EL PODER DE DIOS?
MARCOS 12:27
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS, SINO DE VIVOS; ASI QUE VOSOTROS MUCHO ERRAIS.
GALATAS 3:12
SI HICIERES LAS COSAS DE LA LEY, VIVIRÁS POR ELLAS.
GALATAS 4:19
HIJITOS MIOS, POR QUIENES VUELVO A SUFRIR DOLORES DE PARTO, HASTA QUE CRISTO SEA FORMADO EN VOSOTROS.
GALATAS 5:13
POR QUE VOSOTROS HERMANOS, A LIBERTAD FUISTEIS LLAMADOS; SOLAMENTE QUE NO USÉIS LA LIBERTAD COMO OCASIÓN PARA LA CARNE, SINO SERVIOS POR AMOR LOS UNOS A OTROS. POR QUE TODA LA LEY EN UNA SOLA PALABRA SE CUMPLE: AMARAS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. PERO SI OS MORDÉIS Y OS COMÉIS UNOS A OTROS, MIRAD QUE TAMBIÉN NO OS CONSUMÁIS UNOS A OTROS. DIGO PUES, ANDAD EN EL ESPÍRITU, Y NO SATISFAGAIS LOS DESEOS DE LA CARNE. PORQUE EL DESEO DE LA CARNE ES CONTRA EL ESPÍRITU, Y EL DEL ESPÍRITU ES CONTRA LA CARNE; Y ESTOS SE OPONEN ENTRE SI, PARA QUE NO HAGAIS LO QUE QUISIEREIS. PERO SI SOIS GUIADOS POR EL ESPÍRITU, NO ESTÁIS BAJO LA LEY. (ESTO SIGNIFICA QUE: SI AUN NO SOIS GUIADOS POR EL ESPÍRITU ENTONCES AUN ESTÁIS BAJO LA LEY).
19 Y MANIFIESTAS SON LAS OBRAS DE LA CARNE, QUE SON: ADULTERIO, FORNICACIÓN, INMUNDICIA, LASCIVIA, IDOLATRÍA, HECHICERÍA, ENEMISTADES, PLEITOS, CELOS, IRAS, CONTIENDAS, DISENSIONES, HEREJÍAS, ENVIDIAS, HOMICIDIOS, BORRACHERAS, ORGÍAS, Y COSAS SEMEJANTES A ESTAS; ACERCA DE LAS CUALES OS AMONESTO, COMO YA LO OS HE DICHO ANTES, QUE LOS QUE PRACTICAN TALES COSAS "NO HEREDARAN EL REINO DE LOS CIELOS".
22 MAS EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES AMOR, GOZO, PAZ, PACIENCIA, BENIGNIDAD, BONDAD, FE, MANSEDUMBRE, TEMPLANZA, CONTRA TALES COSAS NO HAY LEY.
6:2 SOBRELLEVAD LOS UNOS LAS CARGAS DE LOS OTROS, Y CUMPLID ASI LA LEY DE CRISTO.
MARCOS 8:15-21
[ENTONCES] … ¿COMO AUN NO ENTENDÉIS?
LUCAS 6:46
¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?
LUCAS 8:34
SI ALGUNO QUIERE VENIR EN POS DE MI, NIEGUESE A SI MISMO, Y TOME SU CRUZ, Y SIGAME.
MARCOS 7:6
RESPONDIENDO EL, LES DIJO: HIPÓCRITAS, BIEN PROFETIZO DE VOSOTROS ISAIAS, COMO ESTA ESCRITO: ESTE PUEBLO DE LABIOS ME HONRA, MAS SU CORAZÓN ESTA LEJOS DE MI. PUES EN VANO ME HONRAN, ENSEÑANDO COMO DOCTRINAS MANDAMIENTO DE HOMBRES. PORQUE DEJANDO EL MANDAMIENTO DE DIOS, OS AFERRAIAS A LA TRADICIÓN DE LOS HOMBRES: LOS LAVAMIENTOS DE LOS JARROS Y DE LOS VASOS DE BEBER; Y HACÉIS MUCHAS OTRAS COSAS SEMEJANTES, […] 13 INVALIDANDO LA PALABRA DE DIOS CON VUESTRA TRADICIÓN QUE HABÉIS TRANSMITIDO. Y MUCHAS COSAS HACÉIS COMO ESTAS.
MARCOS 10:19
LOS MANDAMIENTOS SABES: NO AULTERES. NO MATES. NO HURTES. NO DIGAS FALSO TESTIMONIO. NO DEFRAUDES. HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE. EL ENTONCES LE DIJO: TODO ESTO LO HE GUARDADO DESDE MI JUVENTUD. ENTONCES JESÚS, MIRANDOLE, LE AMO, Y LE DIJO: UNA COSA TE FALTA: ANDA VENDE TODO LO QUE TIENES, Y DALO A LOS POBRES, Y TENDRÁS TESOROS EN EL CIELO; Y VEN, SIGUEME, TOMANDO TU CRUZ.
22 PERO EL AFLIGIDO POR ESTA PALABRA, SE FUE TRISTE, PORQUE TENIA MUCHAS POSESIONES.
23 ENTONCES JESÚS, MIRANDO ALREDEDOR, DIJO A SUS DISCÍPULOS: CUAN DIFÍCILMENTE ENTRARAN EN EL REINO DE DIOS LOS QUE TIENEN RIQUEZAS.
MARCOS 7:20
PERO DECÍA, QUE LO QUE DEL HOMBRE SALE, ESO CONTAMINA AL HOMBRE. POR QUE DE DENTRO, DEL CORAZÓN DE LOS HOMBRES, SALEN LOS MALOS PENSAMIENTOS, LOS ADULTERIOS, LAS FORNICACIONES, LOS HOMICIDIOS, LOS HURTOS, LAS AVARICIAS, LAS MALDADES, EL ENGAÑO, LA LASCIVIA, LA ENVIDIA, LA MALEDICENCIA, LA SOBERBIA, LA INSENSATEZ. TODAS ESTAS MALDADES DE DENTRO SALEN, Y CONTAMINAN AL HOMBRE.
Gálatas 3:
2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la Ley, o por el oir con fe?
3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?
GÁLATAS 3:27
POR QUE TODOS LOS QUE HABÉIS SIDO BAUTIZADOS EN CRISTO, DE CRISTO ESTÁIS REVESTIDOS.
GÁLATAS 4:1
PERO TAMBIÉN DIGO: ENTRE TANTO QUE EL HEREDERO ES NIÑO, EN NADA DIFIERE DEL ESCLAVO, AUNQUE ES SEÑOR DE TODO; 2 SINO QUE ESTA BAJO TUTORES Y CURADORES HASTA EL TIEMPO SEÑALADO POR EL PADRE.
3 ASI TAMBIÉN NOSOTROS, CUANDO ERAMOS NIÑOS, ESTÁBAMOS EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO.
APOCALIPSIS 22:14
BIENAVENTURADOS LOS QUE LAVAN SUS ROPAS, PARA TENER DERECHO AL ARBOL DE LA VIDA, Y PARA ENTRAR POR LAS PUERTAS EN LA CIUDAD. 15 MAS LOS PERROS ESTARÁN FUERA, Y LOS HECHICEROS, LOS FORNICARIOS, LOS HOMICIDAS, LOS IDÓLATRAS, Y TODO AQUEL QUE AMA Y HACE MENTIRA.